Pablo Vila cursa el doble grado de periodismo y comunicación audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid.
A lo largo de su trayectoria, ha entrevistado a grandes personalidades del sector de teatro musical, como: Gerónimo Rauch, Talía del Val, Sean Hepburn Ferrer, Michael Rubinoff, Mela Lenoir, Jan Buxaderas, Alejandro Mesa, Tania Nardini, Iván Labanda, Inma Cuevas, Armando Pita, Lorena Calero, Leo Rivera, Jaime Figueroa y Sonia Dorado.
Estudio creativo fundado por Miguel Padilla en 2013. Especializado en edición, grafismo y postproducción audiovisual y en producción teatral.
En publicidad colabora con productoras y agencias realizando campañas para clientes como: Nike, Havaianas, Disney, Ecoembes, Cutty Shark, AXN, Timberland, Cervezas Alhambra, El Corte Inglés, Glovo, Mutua Madrileña, BBVA, Cervezas Victoria…
En televisión y series, colabora en la postproducción de El tiempo que te doy para Netflix, Telepasión para RTVE o Cardo de Atresmedia. Y películas como Los constructores de la Alhambra, Mañana es hoy o The Man from Rome.
En 2021 crea los contenidos audiovisuales de Velázquez Tech Musem en Madrid colaborando con Fluge Audiovisuales y el artista Antonio Azzato. Un museo sensorial360º con instalaciones interactivas, videomappings y una sala con un holograma. Ha sido premiado con ORO a Mejor montaje técnico en los Premios EventoPlus. Y elegido como Best Hiden Gem (Mejor Joya Escondida) entre más de 100 ofertas culturales y de ocio en España. Ha recibido el mismo galardón a nivel Mundial por Tickets 2021 Remarkable Venue Awards.
En 2017 participa en el cortometraje Una familia de Verdad realizando el montaje, la postproducción y la ayudantía de dirección. Ganador de Biznaga de Plata en el Festival de Málaga, premiado como Mejor Cortometraje Iberoamericano por RTVE en el Festival Internacional de Almería y con más de 37 nominaciones y 22 premios internacionales.
Desde 2020 colabora con los PTM, Premios de Teatro Musical, realizando el diseño de audiovisuales y la regiduría de sus galas. Formando parte del equipo de la Edición XIII, Edición XIV, Edición 15 y 16º Edición.
En 2021 realiza la edición, postproducción y grafismo del documental Mi decisión del futbolista Andrés Iniesta.
En 2023 coproduce el espectáculo musical Mi última noche con Sara en el Teatro Infanta Isabel de Madrid y gira por España.
Estudia Artes Plásticas y Diseño en Gráfica Publicitaria en la Escuela de Arte de Albacete y de Ilustración en Arte 10 en Madrid.
Su pasión por el teatro la lleva a colaborar como diseñadora gráfica en diferentes proyectos desde los que, sin abandonar esta labor, explora diferentes cometidos hasta llegar a la producción teatral.
Algunos de sus primeros trabajos, uniendo estos dos universos, fueron junto a la Orquesta Carlos III de Madrid, aportando su visión creativa y desarrollando la imagen de varios proyectos y espectáculos o con Are you Ready? como ayudante de producción, diseño y gestión de redes sociales en su primer proyecto El Fin: Rave en el Apocalipsis.
Comienza una nueva etapa en AA360 como socia fundadora y directora de marketing, comunicación y diseño, desde la que promueve un proyecto de formación para profesionales del teatro musical con docentes como Casting Quatro, Xavi Torras, Zenón Recalde, Gaby Goldman o Daniel Anglés. Además del diseño y las redes sociales de la gira nacional de Annie el musical y Jekyll & Hyde de Theatre Properties.
Posteriormente AA360 se convierte en Vértigo 360, empresa dedicada a la producción y distribución teatral, donde asume los roles de creativa, diseñadora gráfica, y productora. Produce y distribuye Capullas? El musical donde realiza la dirección de arte, el diseño gráfico y la escenografía. Gestiona el Teatro Pavón de Madrid reinventando la imagen del espacio.
Adapta la imagen para la distribución de espectáculos como SuperThings Live! Sing& Party, Maria Callas, Sfogato…
Como empresa deciden retomar el proyecto Cruz de Navajas, el último Mecano, que gira durante casi dos años por más de 20 ciudades españolas, donde ella desarrolla la imagen de este gran espectáculo como directora de arte y creadora de la imagen gráfica desde sus inicios.
Estudia el grado en Comunicación Audiovisual con especialización en Realización y Producción de Cine y Televisión en la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid, junto a un Seminario específico en Historia del Cine, y completando sus estudios investigando acerca de la Teoría de los Mundos Posibles en la narrativa del cine de Luis García Berlanga. Cursa el School Master en Comunicación y Marketing digital en ESIC. Formación especializada en Presentador en la Escuela de Comunicación Olga Marset, recibiendo además sesiones de comunicadores como Pedro Piqueras, Carlos Sobera o Carlos Moreno “El Pulpo”, entre otros.
Ha trabajado como locutor en el programa Herrera en COPE, presentado por Carlos Herrera, junto a locutores como Jon Uriarte, Cristina Platero, Carlos Gutiérrez, Alberto Herrera o Ángel Correas, entre otros. También ha participado en la producción radiofónica del programa Mediodía en COPE, presentado por Pilar García Muñiz. Locutor de la sección de cine en el programa Comunidad UFV, presentado por Alfredo Arense. Colaboración en el programa La Brújula de Madrid, presentado por David del Cura, en Onda Cero.
Presentador de encuentros en vivo con personas del mundo de las artes. Como reportero, ha cubierto diferentes estrenos de teatro y cine, así como festivales como Sitges International Film Festival, SEMINCI, Festival de Mérida, y premios como Premios Goya en la Academia de Cine y relacionados con periodismo cultural. También ha colaborado en revistas y periódicos como Hoy Magazine o El Debate.
Ha entrevistado a personalidades como Antonio Banderas, Álex de la Iglesia, Belén Rueda, Dani Rovira, José Mota, Santiago Segura, Rappel, Loles León, David Bustamante, Camela, Anne Igartiburu, Jordi Hurtado, Gabriele Finaldi, Luis Piedrahita, Jorge Blass, Jandro, María Dueñas, etc. y escrito reportajes sobre artistas como Juan Tamariz o Raphael.
En la industria de los musicales, cubre los estrenos a nivel nacional de las diferentes producciones que se presentan, entrevistando a sus equipos y acompañándolos a lo largo de sus temporadas. Presenta el Podcast Teatro Musical, una creación de la Asociación Premios del Teatro Musical, con el fin de apoyar, potenciar y generar una mayor repercusión mediática del teatro musical en España, en donde conversa en los programas con diferentes artistas de la profesión como Armando Pita, Lydia Fairén, Pepa Lucas, Alejandro Vera, Leo Rivera, Julia Möller, Jan Buxaderas, Guido Balzaretti, Lucía Ambrosini, Silvia Álvarez, Ela Ruiz, Alejandro Mesa, entre otros. Presenta la alfombra rojade los Premios del Teatro Musical.
Graduado en Comunicación audiovisual y multimedia y en Comunicación Publicitaria y RRPP. Master en composición y VFX para cine. Compagina desde muy pequeño sus dos grandes pasiones: el mundo audiovisual y el mundo teatral.
En el sector audiovisual trabaja durante más de 10 años en el estudio de postproducción de la multinacional McCann Worldgroup Spain como supervisor, postproductor, compositor de VFX, editor, grafista y animador. Realiza multitud de campañas publicitarias para clientes como: Coca Cola, Ikea, Repsol, Loreal, Movistar, Acciona, Opel, Mapfre, Campofrío, Banco Santander, entre otras… y participa en más de 120 campañas premiadas en festivales como Cannes Lions, El Sol, El Ojo de Iberoamérica, AMPE, FIAP, Laus, Effie…
En 2013 funda su propio estudio de postproducción: Frames Alive.
Desde 2003, en el sector teatral, se desenvuelve en diferentes roles: jefe técnico, regidor, técnico de maquinaria, técnico de audiovisuales o utilero en musicales como: Shrek, El hombre de la Mancha, Peter Pan, Annie, Aladdin, Jekyll & Hyde, Hermanos de Sangre, Érase una vez, Don Pepito, Hansel y Gretel, Musicales en Concierto o La Magia de Broadway.
Realiza el diseño gráfico y audiovisuales de espectáculos como: Shrek el Musical, Mujeres al borde de un ataque de risa, Annie el Musical, Me parto contigo, Aladdin El Musical o Peter Pan El Musical (incluyendo la campaña en el Garrick Theatre de Londres en 2008).
Forma parte del equipo creativo de Shrek El musical en España (DreamWorks Theatricals) asumiendo la coordinación técnica y la ayudantía de dirección.
En 2016 crea junto con Eva Manjón el espectáculo musical Mi última noche con Sara. Estrenándolo en el Teatro Rialto de la Gran Vía Madrileña. Realiza el diseño de escenografía, el diseño de audiovisuales y el diseño gráfico. Asume también la dirección de producción, dirección técnica y regiduría. El espectáculo recibe el premio CREA en la 11º gala de los Premios de Teatro Musical. 14 nominaciones en la 7º edición de los Premios BroadwayWorld Spain y 4 premios: Mejor musical original, Mejor Musical de pequeño formato, Mejor diseño de iluminación y Mejor diseño de cartel.
Tiene la idea original de este documental donde, una vez más, consigue aunar los “dos mundos” que más le apasionan: el audiovisual y el teatro.